Home » Uncategorized » Drive my car

3 thoughts on “Drive my car

  1. Un comentario: El título original no es Doraibu mai kâ. Es sólo la forma en que los japoneses transcriben «Drive my car», que luego se retranscribe en letras latinas. Lo dejé porque así figura en algunos lados, como por ejemplo en Imdb.

  2. Conduce mi coche
    Es una película sobre la cual hay mucho para decir. Tiene la belleza de lo oriental y en algunas escenas recuerda a Ozu, por ejemplo un primer plano de una lámpara que creo que se repite más de una vez, y también el permitirnos adentrarnos a ese mundo que tiene su tiempo y su velocidad(que no es la occidental). Proliferan las historias, se cuentan , se narran historias. Oto se inspira con el sexo, y le relata al protagonista, su pareja la historia, la escucha es atenta , muchas veces ella las olvida y él se las recuerda al día siguiente. Dialogan con lo narrado. El hace teatro y ella es guionista televisiva. Continúan “armando” el relato cuando van al trabajo en el auto.Se intercalan , o también dialogan en la película, partes de puestas de las escenas teatrales. Oto le graba a Kafuku un casette con las líneas de la obra que debe representar en otra ciudad. Lo vemos manejando su auto en reiteradas escenas y teniendo con Oto un diálogo a destiempo. Oto lo engaña, él lo ve y se va en silencio,. Nunca hablan de ello. Despues conocemos que han tenido una hija y murió y que han decidido no tener más hijos. Kafuku tiene un accidente , y luego de forma intempestiva Oto muere. Despues de dos años viaja a Hiroshima por 2 meses para hacer un casting y presentar la obra. Allí le dicen que tiene asignado un chófer para que conduzca su auto y lo traslade todos los días. Acepta con la condición de que sea “a prueba”, Misaki es la chofer personaje enigmático y de presencia sutil. Termina aceptando su presencia y finalmente se acercará n y crearán un vínculo al contarse en esos viajes de ida y vuelta sus historias de vida. Misaki perdió a su madre y Kafuku a su mujer. Otro tema que se repite, la muerte, los duelos, ella tiene la edad que tendría su hija muerta en ese momento, en fin varios puntos de encuentro. Hay planos generales que muestran al auto( con el cual el protagonista tiene un vínculo estrecho) andando por autopistas, cruzando túneles, puentes; visualmente las imagenes tienen una estética bella. Hay un recorrido que hacen juntos guiados por Misaki por Hiroshima , vemos el boulevard de la Paz. Volviendo al lenguaje que se encuentra en distintas formas, las historias, los sueños, las líneas de la obra teatral, y hasta incluye el lenguaje de señas en la actriz que es muda . Cuando ensayan la obra, o hacen teatro leído el profesor le corrige su lectura y le dice que “el texto te habla, escúchalo” . Puede leerse como que la creatividad y el arte pueden ayudar a entender la vida y sus interrogantes. Por último dice mucho la escena en la que ambos fuman en el auto, y sacan sus manos por el techo. Carmen

Leave a comment