Home » Uncategorized » Redemption

Redemption

Redemption, de Miguel Gomes (Portugal-Alemania-Francia-Italia/2013), 26 min. Con Maren Ade, Donatello Brida, Jaime Pereira y Jean-Pierre Rehm.

Redemption

 

One thought on “Redemption

  1. Esta película me resultó bastante incomprensible, a pesar de tratarse de una obra de tipo documental, que por su propio carácter debiera ser clara y entendible.
    Nos encontramos con una película corta, de unos 30 minutos, que recopila escenas documentales, reportajes, comentarios, etc. de cuatro políticos europeos contemporáneos, entre los cuales recuerdo a Angela Merkel de Alemania y a Oliveira Salazar de Portugal; no habiendo entendido bien cuáles son los otros dos, lo que revela la poca claridad y pedagogía de la obra.
    Pues los nombres de los cuatro políticos recién se mencionan al final, cuando entre los créditos se indican los orígenes del material de archivo que hemos visto. Lo que además, pasa en un rápido scrolling que hace difícil una lectura detenida y recordable.
    El trabajo de búsqueda y recopilación hecho por el director para la obra, me parece meritorio y rescatable, pero creo que se desperdicia por la poco didáctica presentación cinematográfica que se hace de ese material.
    Por ejemplo, se me ocurre que hubiese sido mucho más comprensible, si simplemente al comienzo, se dijera: “a continuación veremos escenas de las vidas de Fulano, de Mengano y de Zultano”. Y haciendo después, una clara separación entre el final de lo referido a uno de ellos y el principio de lo relativo al que le sigue. Con lo cual, todo hubiera sido mucho más comprensible que el resultado que hemos visto.
    Sigo pensando que si alguien hace una película es porque tiene algo que decir, algo que comunicar a quienes la vean. Por tanto, eso que quiere comunicar, debe ser transmitido del modo más entendible posible. Sin nada que impida o entorpezca el mensaje.
    Y en este caso, es evidente que esos principios no se han cumplido. Porque el mensaje que el director quería transmitirnos, ha quedado totalmente confuso e ininteligible tras un confuso amontonamiento de imágenes.
    Lo que me hace llegar a la conclusión de que, si el director Miguel Gómez ha ganado cierta fama como cineasta, seguramente no es por esta película, que más bien le hace perder algunos de esos méritos.

Leave a comment