Home » Uncategorized » Pie de página

2 thoughts on “Pie de página

  1. Pie de página cuenta la compleja relación entre un padre y un hijo, Eliazer y Uriel, ambos judíos y dedicados al estudio del talmud. Obsesivo, riguroso y parco el primero; exitoso, reconocido y sociable el segundo. Una relación signada por la competencia y la diferencia de métodos, que muestra diferentes miradas en torno a las convicciones, el deber ser, los mandatos familiares y sociales, los acercamientos al poder y la fama.

    Ambos personajes sienten la frustración de tener un hijo que no responde a la medida de sus deseos. Eliazer desmerece las investigaciones y reconocimientos hacia su hijo, por atribuirle inmediatez y poco rigor científico. Uriel descalifica, en la intimidad, las acciones de su padre, pero públicamente se enorgullecerse de él y lo usa como ejemplo; a la vez se siente decepcionado e intolerante frente a las elecciones de su propio hijo y termina reproduciendo las mismas fórmulas autoritarias que critica.

    Resulta muy difícil realizar un juicio valorativo en torno a las actitudes de unos y otros, creo que en eso reside la genialidad del guion, no se posiciona a favor de alguno, simplemente los presenta y los pone a jugar su juego, con una narrativa poco convencional y la utilización de recursos creativos e interesantes.

    Es por eso que el espectador deambula depositando su simpatía a veces en el padre, otras en el hijo. Todo puede resultar cuestionable y a la vez digno de aprobación.

    Se dejan muchos puntos librados a la interpretación del observador: ¿Son las investigaciones del padre realmente significativas? ¿Tiene razón su adversario en no considerarlo digno del premio? ¿Por qué Eliazer convierte en el día más importante de su vida el del anuncio de un premio que por años consideró en manos de ineptos? ¿Uriel actúa movido por convicción o simplemente es una actitud cobarde ante la posibilidad de un daño colateral mayor? ¿Quién es la misteriosa mujer capaz de sacarle la única sonrisa a un hombre rutinario?

    Tal vez el mayor interrogante es deducir por qué este hombre oscuro y gris, autoconfinado a su pequeño espacio, decide salir, exponerse y esperar con su habitual cara de nada subir a recibir un premio que no le corresponde.

  2. Pie de página
    Creo que la película puede leerse a dos niveles, por un lado la relación entre los egos académicos, donde cada uno mira con detenimiento su ombligo sabio y menosprecia la mirada de los demás. Por otra parte la sorda competencia entre un viejo académico de escaso reconocimiento y su hijo, que está desarrollando una carrera más rendidora en cuanto a éxitos, da material para la historia central.
    Al principio el hijo parece insufriblemente pedante y ufano de su éxito, cuando cuenta la anécdota de su infancia sobre la profesión del padre parece haber un soterrado intento de menospreciarlo, y uno simpatiza un poco con el padre que parece orbitar por fuera de la sociedad estructurada. El conflicto con el guardia de la reunión muestra a alguien que se enfurruña y no tiene capacidad de maniobra como para que las cosas lo fastidien menos. Cuando la trama avanza se toma conciencia del despropósito que significa que el mejor logro de la carrera de toda la vida de alguien sea una nota al pie en un escrito de un notable. Allí se empieza a perfilar la parte más sombria de la sicologia del viejo profesor que encima, es despojado de su mejor trabajo por un hallazgo casual de su más odiado colega. No podemos menos que preguntarnos si la confusión sobre la admisión en la academia no fue obra del taimado competidor.
    Lo más terrible es la generosidad con que el hijo arma la nota de recomendación (aunque machetea inconscientemente de otros escritos suyos) contrastada con el resentimiento con que su padre lo describe en el reportaje.
    En síntesis, una visión sobre el mundo académico religioso y sus conflictos, que usualmente está fuera de nuestro conocimiento. La pregunta es si esa investigación justifica el no poseer una vida de relación, ni siquiera con su esposa.
    La música es un poco extemporánea y demasiado intensa y hay algunos cabos sueltos que no llevan a ningún lado tales como el robo de la ropa del hijo, y la visión del padre con una mujer desconocida (que luego es vista como asistente en otra reunión). Jorge

Leave a comment